ATENCION

Blogger news

Pepín Corripio: “Siempre he tratado de predicar con el ejemplo y educar a mis hijos en los valores del estudio y del trabajo”

dominicano informados | 14:26 |


El hombre más rico de la República Dominicana, de origen español, expone sus teorías sobre la crisis económica en una entrevista concedida a Natalia Vaquero, de Epipress, y publicada en varios medios digitales de España.
Por considerarlo de interés para nuestros lectores, El Día reproduce el texto íntegro de la entrevista.

La austeridad ha marcado la vida de José Luis Corripio Estrada, “Pepín”, Corripio, (Villaviciosa, Asturias,1934), el magnate de los medios de comunicación de la República Dominicana que imparte conferencias por todo el mundo sobre la crisis que dio al traste con un modelo económico basado, según relata, en el despilfarro.
“Es mucho más difícil administrarse con prudencia en épocas de bonanza que en periodos de penuria”, reflexiona el Murdoch de las Antillas, un hombre, hijo único, que convirtió en todo un imperio el pequeño negocio de alimentación que fundó su padre en Santo Domingo durante la década de 1920 para huir de la pobreza de España.
El grupo Corripio gestiona ahora desde empresas de la construcción hasta fábricas de pinturas. Sin embargo, la joya de la corona de este emporio son tres periódicos nacionales, tres cadenas de televisión y dos emisoras de radio que hacen que Corripio, además de inmensamente rico, sea uno de los hombres más poderosos del Caribe. ‘Pepín’ y su esposa, Ana María Alonso, mantienen la nacionalidad española y una fabulosa finca en Asturias. Sin embargo, tienen muy claro que su última morada será un panteón familiar en la isla que Cristóbal Colón bautizó como La Española en 1942. La charla en exclusiva con Epipress se produce en un austero despacho de la capital dominicana.
Antes de sentarse, ‘Pepín’ Corripio bebe un vaso de agua con sal.
-¿Un vaso de agua con sal?
-Es lo que tomo siempre que me siento afónico después de correr.
-¿Corre usted con casi 80 años a cuestas?
-Entre 10 y 12 kilómetros diarios al trote desde 1965.
-¿Qué ocurrió en esa fecha para que se pusiese a correr?
-Fue el año de la Revolución de Abril. No había mucho que hacer porque el conflicto civil paralizó la actividad económica de la isla. Tenía mucho tiempo libre y decidí llenarlo con ejercicio. Desde ese momento mejoró mi ánimo y la actividad física se ha convertido ya en una necesidad. Cuando empecé a correr la gente pensaba que estaba loco.
-¿Fue también una locura el viaje que hizo su padre con tan sólo 13 años desde España a la República Dominicana?
-No, eso fue por necesidad. Mi padre emigró en 1921, en barco y en tercera clase porque no había cuarta. Se vino a la República Dominicana con la pobreza a cuestas y a trabajar con otros asturianos. Cuatro años más tarde ya había ahorrado 3.000 dólares con los que montó un negocio de comestibles. En España, en aquella época, emigrar era la solución para combatir la pobreza.
-Ahora también son muchos los españoles que emigran.
-Es otro tipo de emigración. La crisis de hoy en día es una crisis de abundancia. En 1921 era pobreza.

Category:

About GalleryBloggerTemplates.com:
GalleryBloggerTemplates.com is Free Blogger Templates Gallery. We provide Blogger templates for free. You can find about tutorials, blogger hacks, SEO optimization, tips and tricks here!

Siguenos En Facebook

Siguenos en twitter