David Ortiz: "Usa la fama para acciones positivas a través de mi fundación
Él es apellido Ortiz y yo Solano; aún así, hay vínculos muy estrechos que nos unen. Por eso nos envolvimos en una conversación franca, amena y profunda; sin tapujos. Conoce más de cerca a David Ortiz, El Big Papi -nuestro tres veces campeón de la Serie Mundial 2004, 2007 y 2013-.
¿Qué recuerdas de tus inicios?
Es igual para todo aquel que quiere progresar. Ahora soy un portavoz. Mi tarea es aconsejar a los que van subiendo para que sepan cómo es que esto funciona. Todo en la vida se adquiere con sacrificio y mucho trabajo. No existe mala suerte.
¿Cuándo decidiste tomar el béisbol en serio?
Mis padres me guiaron por el camino para que, gracias a Dios, sea lo que soy. Desde joven fui bueno tomando decisiones y Dios me abrió el camino. A los 15 años estudiaba y sabía lo que quería ser. Me dediqué intensamente a eso y a los 16 me firmaron. El bate me ha abierto tantas puertas como la educación que recibí de mis padres.
¿Te gustaría que tu hijo siga tus pasos?
El béisbol es sumamente difícil. No es un deporte para todo el mundo. De los millones de personas que hay en el mundo, solo 750 jugamos en grandes ligas. Lo que en realidad quiero es que ellos estudien, si cuando pase el tiempo se familiarizan con el deporte, le veo condiciones y los puedo ayudar ¡magnífico! De lo contrario, lo más importante es que se eduquen y aprendan los valores que le enseñemos. La educación abre muchas puertas. Los jugadores de ahora se preocupan un poco más por estudiar, y las organizaciones están haciendo un buen trabajo, pues exigen que se eduquen y aprendan inglés porque la televisión esta muy envuelta en lo que hacemos.
¿Cómo es tu relación con tus hijos?
¡Ellos siempre quieren impresionarme, como todos los hijos! Soy un padre más que dichoso y bendecido. Son excelentes, me hacen la vida fácil, no he dado la primera pela todavía y juntos la pasamos de lo mejor.
Vuelvo al tema anterior. Cuando pasas de ser un jugador de béisbol a ser presentador de TV es porque has llenado las expectativas. La educación es algo que el ser humano en realidad necesita. Ellos creen que lo que he hecho -no sólo como jugador sino como figura y persona- llena las expectativas para estar en este programa de MTV, una combinación de deportes y música. Me estarán acompañando Andrew McCutchen -de los Piratas de Pittsburg- y el rapero Nelly. Desde que vuelva a Boston grabaremos la primera producción.
Tienes carisma y te desenvuelves bien con tus compañeros, ¿te has convertido en consejero?
¡Claro! Los años le van pasando a uno y vamos de niño a adulto. Muchos vienen y me hacen preguntas que yo hacía cuando era mucho más joven, pero en este deporte de la pelota nunca terminas de aprender.
¿Te gustaría ser mánager de un equipo?
¡No! Ni de relajo [risas]. He visto que se ponen más viejos desde que manejan un equipo.
¿Qué harás cuando te retires?
Vivir la vida loca [risas] porque en algún tiempo de mi vida tengo que gozar.
El año pasado hiciste donaciones en Gualey, ¿harás lo mismo ahora?
Todos los años trato de hacer algo. Dios le da la oportunidad a uno de tener una posición no solo para beneficio personal. En el país hay mucha gente necesitada. Poco a poco, el dar felicidad a personas que no conozco me llena de orgullo.
Casi todos los años celebras tu cumpleaños aquí, ¿alguna razón?
A veces coincide, otras me la paso en Boston.
Category: David Ortiz Usa la fama para acciones positivas a través de mi fundación